Freddy Castro Franco, responsable de la Dirección Universitaria de Investigación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), anunció que para esta gestión se tiene previsto utilizar el 20% de los recursos del Impuesto a los Hidrocarburos (IDH) que recibe la Universidad en el desarrollo de investigaciones.
“En los tres primeros años nuestros recursos se destinaron a infraestructura y equipamiento y este ultimo año estamos destinando ciertos recursos a la investigación, propiamente”, comentó Castro.
Asimismo, informó que la universidad está empeñada en promover la investigación como una actividad permanente, prueba de ello es que se aprobó, a nivel del Concejo Universitario, el Plan Universitario de Desarrollo, en cuyo contenido se incorporó aspectos relacionados con las políticas de investigación de esta casa superior de estudios.
“Entre los aspectos fundamentales de la política están, por ejemplo, rediseñar organizacionalmente el quehacer de la investigación al interior de la universidad, es decir que de acuerdo al Estatuto Orgánico de la Universidad, la investigación se genera en las unidades facultativas a través de sus institutos y centros de investigación; orientar recursos a la investigación; y transferir el conocimiento al sector productivo, principalmente”, dijo Castro.
En ese ánimo de promover la investigación aplicada, Paula Peña, Directora del Museo de Historia de la UAGRM, manifestó que en la universidad se desarrolla desde hace varios años investigación que responde a las demandas del aparato productivo cruceño.
“En el caso de Santa Cruz, en las facultades de Agrícola, Veterinaria y Tecnológica, más bien hacen investigación que responden a necesidades del departamento, si bien es cierto que estas tres facultades son el potencial de la universidad, y están trabajando en el sector productivo, es porque están respondiendo a las necesidades del departamento”, aclaró Peña.
Sin embargo, reconoció que estás iniciativas no son respuestas que salen de la universidad, sino más bien responden a requerimientos del sector productivo cruceño.
Agenda departamental de investigación Para que la universidad responda con investigación a las demandas del aparato productivo y de la sociedad, Peña indicó que la UAGRM se ha planteado líneas estratégicas de investigación para el departamento, estas han sido definidas en la construcción de una Agenda departamental de investigación, “que no la han hecho desde el escritorio, los académicos e investigadores, sino se ha construido con todos los actores del departamento”.
“Por lo tanto, considero que es la primera vez que la UAGRM está intentando construir una Agenda Departamental de Investigación que busque resolver los problemas globales del departamento, no solamente los problemas del sector productivo que es el sector que más demanda de la universidad, pues hay otros problemas medioambientales, económicos y sociales, que si bien no son demandados por el sector productivo, si son problemas reales del departamento”, complementó Peña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario